De Tokio 2020 (#WeThe15)
Foto: Paralympics
Día 15.
Tokio 2020 se
despide por lo más alto, desde el podio. El parateltismo cerró su calendario
con victoria para Sudáfrica, en el maratón de mujeres, con Louzanne Coetzee
colgándose la presea dorada. En el bádminton, la pareja mixta de China no podía
culminar la participación de su país de otra manera, sumando un oro más en el
medallero. La final del voleibol sentado de la rama femenil fue para Estados
Unidos, que en cuatro sets derrotó a la poderosa delegación china. La última
medalla para el país anfitrión fue la plata conseguida en la final de
basquetbol en la rama masculina. Finalmente, en los 50 metros mixtos del paradeporte
de tiro, Veronika Vadovicova hizo entonar el himno eslovaco para cerrar la justa
paralímpica en tierras niponas.
La noche de este
domingo en Japón se llenó de color durante la ceremonia de clausura, donde
desfilaron las 78 delegaciones, cada una ondeando su bandera. Juan Diego García
López fue el encargado de sostener la bandera mexicana en el desfile de
naciones. El paralímpico mexicano dio al país su primera medalla de oro en el
parataekwondo, marcando el inicio de lo que podría ser una gloriosa historia
para México en esta disciplina. Otra de las grandes figuras abanderadas fue
Ellie Colle, quien podría haber disputado sus últimos Juegos Paralímpicos (JJPP).
La paranadadora australiana obtuvo dos preseas en Tokio 2020, ambas en
competiciones por equipos, con quien conquistó plata y oro. En un esfuerzo
descomunal, Afganistán pudo participar gracias a Zakia Hudadadi y Hossain
Rasaouli en los paradeportes de taekwondo y atletismo, respectivamente, además
se estar presentes en el cierre de los Paralímpicos.
En una de las
representaciones realizadas en el Estadio Olímpico Nacional, sobre la capital
nipona, diferentes miembros de todas las delegaciones ayudaron a construir una
réplica de la Tokio Tower. Uno de los monumentos más grandes sobre el planeta y
que, en esta ocasión, sirvió como símbolo del talento deportivo de los paratletas.
Hombres y mujeres que representan ese 15% de la población a nivel global. Todas
ellas, personas con discapacidades diferentes, pero la misma pasión, lucha,
esfuerzo, sueños, pasatiempos y errores que el resto. Gracias a la campaña We
The 15, el mensaje de equidad se ha hecho más fuerte, más claro. No es lástima,
no son halagos lo que las personas con discapacidad aspiran, sino el reconocimiento
que las demás reciben, no por su condición, sino por su trabajo, constancia y
competitividad.
Al igual que el presidente
del Comité Paralímpico Internacional, Andrew Parsons, millones alrededor del
mundo quisiera nunca despedir a Tokio. Una sede histórica, admirable,
resiliente, que se sobrepuso a la pandemia, al tiempo, que logró celebrar dos
de los eventos deportivos más importantes, y regalarnos una auténtica alegría.
La llama paralímpica encendida dos semanas atrás ardió con cada actuación lograda
por los y las paradeportistas que se dieron cita con lo imposible. Victorias, récords
y las cientos de historias que rodearon Tokio 2020, hicieron llegar esperanza,
fortaleza e ilusión para no detenernos y avanzar. Hoy se extingue el fuego en
la capital nipona, pero seguimos adelante, con la convicción de encontrar en París
2024 una nueva inspiración.
Arigato.
Comentarios
Publicar un comentario