De Tokio 2020 (#WeThe15)

 

Foto: Diario AS


Día 8. 

Algo característico de los Juegos Paralímpicos (JJPP) es la inclusión, lo que ha llevado a la creación de deportes exclusivos para personas con discapacidades. Una de estas paradisciplinas, que tiene como referente más cercano el curling, es el boccia, “pelota” en italiano. Diseñado para personas con parálisis cerebral, el boccia es actualmente practicado por personas con cualquier tipo de deterioro neurológico, por lo que sus categorías están divididas de acuerdo al grado de discapacidad de los paratletas. Asimismo, el boccia puede practicarse de manera individual, en parejas o por equipos. Pese a las reglas simples del juego, este paradeporte es considerado uno de los más complejos, donde la estrategia y la suerte tienen un papel fundamental.

El boccia consiste en cuatro encuentros, o seis si se practica por equipos, llamados finales, donde gana un punto quien logre arrojar la pelota más cerca de la marca conocida como jack, además de un punto adicional por cada pelota que esté más cerca que la de su rival. Sin duda, un paradeporte emocionante, que por primera vez, en Tokio 2020, ha entregado medallas. La primera de las preseas ha sido conquistada por Wing Leung, de Hong Kong, recordando que, a diferencia de Gran Bretaña, para su participación, la República Popular de China se divide en tres regiones. América Latina también se vio representada en el podio, gracias los dos terceros lugares obtenidos por Jose Carlos de Oliveira y Maciel Santos de Brasil. En las finales, Japón pudo celebrar el oro obtenido por Hidetaka Sugimura al vencer cinco por cero a Watcharaphon Vongsa, de Tailandia.

En el paratenis de mesa, China dominó el medallero, consiguiendo ocho medallas en la última jornada disputada. Por supuesto, no fue la única disciplina donde la delegación china destacó pues, en la paranatación, por tercera vez en esta edición de JJPP, se colgaron oro, plata y bronce, en los 50 metros libres. También en el Centro Acuático de Tokio, el colombiano Carlos Daniel Serrano hizo entonar su himno al ganar la prueba de 100 metros pecho. Igualmente, su compatriota, Nelson Crispin, volvió a brillar, subiendo al podio para recibir la medalla de bronce en los 100 metros libres. En las finales del paradeporte de tiro, la germana Natascha Hiltrop se llevó la rama mixta de 10 metros, mientras Dragan Ristic dio a Serbia el oro en la misma categoría pero de diferente grupo. En el autódromo internacional de Fuji, Países Bajos lució con tres medallas en la categoría de ruta. Oro y plata para Mitch Valize y Tim Vries, en el grupo H1, y otra presea adorada para Jennette Jansen en el grupo H1-4.      

En el tiro con arco, en la rama individual femenina, Victoria Rumary dio a Gran Bretaña un bronce más, venciendo 131 a 123 a la estadounidense Lia Coryell. En la final por el oro, la china Minyi Chen se sobrepuso a la checa Sarka Musilova, para un marcador final de 142 a 131. La delegación mexicana tampoco deja de sumar, gracias a Juan Pablo Cervantes García, quien se colgó la presea de bronce los 100 metros. En el que fue un gran día para Colombia, sus representantes también sobresalieron en el parateltismo, donde lograron una plata y un bronce en el lanzamiento de jabalina, y un bronce más en el salto de longitud. Medallas que dejan a la delegación colombiana en la posición 23 del medallero, con México manteniéndose en la posición número 17.

Comentarios

Entradas populares